«Si la gripe aviar muta de humano a humano, nos cargó la fregada»: advierte diputada Frinné Azuara

Tras la confirmación del primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos en México, que derivó en la muerte de una menor en Coahuila, la diputada Frinné Azuara Yarzábal encendió las alertas sanitarias e hizo un llamado urgente a extremar medidas de prevención.
La legisladora, quien preside la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, no dudó en calificar el caso como preocupante. «Si la gripe aviar muta de humano a humano, nos cargó la fregada», declaró contundente al referirse a los riesgos de una posible pandemia.
Azuara Yarzábal exhortó a la ciudadanía a reforzar las medidas de higiene, especialmente en la preparación de alimentos como el pollo y el huevo. Recomendó lavarse las manos antes y después de manipular productos crudos y asegurarse de cocinarlos adecuadamente. Además, pidió evitar el consumo de huevo crudo o poco cocido.
La diputada advirtió que el virus H5N1 ha mutado y se ha detectado ya en vacas, focas y otros mamíferos, aunque hasta el momento no se ha confirmado la transmisión de persona a persona. “No sabemos si fue directamente de las aves o de un mamífero que haya hecho la leche cruda o algo que haya provenido de las granjas. No sabemos todavía cuál fue la fuente de contacto”, explicó.
Según la legisladora, el virus ha comenzado a cambiar y a combinarse con otras cepas, lo que podría representar un riesgo mayor para la salud pública. “Las alertas ya están encendidas. Este virus se está acercando ya demasiado y sí nos puede llegar a causar graves problemas. Puede ser que nos origine un brote o una pandemia”, afirmó.
A pesar del panorama incierto, Azuara destacó una diferencia clave con respecto al COVID-19: el virus H5N1 sí cuenta con un tratamiento antiviral conocido, el oseltamivir, lo cual consideró una ventaja en caso de que se registren más contagios en humanos.
El caso registrado en Coahuila es un llamado de atención para las autoridades sanitarias y la población en general, quienes deberán mantenerse informados y tomar precauciones mientras se monitorea la evolución del virus.