Pueblos indígenas de San Luis Potosí podrán decidir el destino de recursos para obras y acciones en sus comunidades, a través del pais: dip. José Roberto García Castillo

Por primera vez, los pueblos y comunidades indígenas decidirán directamente sobre el destino de los recursos públicos para el desarrollo de sus obras y acciones, destacó el diputado José Roberto García Castillo, secretario de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la LXIV Legislatura.
Destacó la implementación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que por primera vez en la historia permite que los recursos públicos lleguen de manera directa a las comunidades indígenas y afromexicanas, sin intermediarios y con plena autonomía para decidir su destino.
«Esto marca un antes y un después en la historia de nuestros pueblos originarios. Ya no más decisiones tomadas desde un escritorio sin escuchar al pueblo. Ahora son las propias comunidades quienes, a través de sus asambleas, definen las obras que realmente necesitan.
Por lo anterior, el legislador hizo un llamado a las y los alcaldes de los 59 municipios de San Luis Potosí, para que cumplan cabalmente con la conformación de las direcciones para la atención de los pueblos y comunidades indígenas, a través del desarrollo de cada una de las asambleas donde serán los ciudadanos quienes decidan sobre la aplicación de los recursos, dejando de lado el intermediarismo.
García Castillo puntualizó que el FAIS garantiza que los recursos sean administrados de forma comunitaria, lo que fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y la participación directa de la población en la planificación, ejecución y evaluación de las obras. Además, permite la concurrencia con fondos federales, estatales, municipales o incluso propios, para ampliar el impacto de las inversiones.
El diputado también refirió que esta medida representa una victoria histórica para los 71 pueblos indígenas y afromexicano de San Luis Potosí, quienes por décadas fueron marginados de las decisiones sobre el desarrollo de sus territorios.
Cabe señalar que a nivel nacional, se estima que más de 12 mil millones de pesos serán destinados directamente a más de 15 mil comunidades indígenas y afromexicanas, incluidas numerosas localidades de la Huasteca, el Altiplano y la zona Media de San Luis Potosí.