abril 26, 2025
14:22
1110x160

Promueven punto de acuerdo para exhortar a la Sefin a que implementen el ¨mes de regularización de placas de motocicletas¨

0
Tomás Zavala González

El diputado Tomás Zavala González, promueve un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Finanzas del Estado de San Luis Potosí, para que dentro de sus facultades implemente un programa de estímulos fiscales para regularización de la documentación vehicular de motocicletas, llamado “Mes de Regularización de Placas de Motocicletas”.

El legislador justificó que un «Mes de Regularización de Placas para Motocicletas» ofrecería una solución integral a este problema, con las siguientes características: estímulos en multas y recargos,  que serán implementados, a consideración de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado,  conforme a lo que sus facultades le permitan, tal y como lo establece el numeral 3 del Código Fiscal del Estado de San Luis Potosí. 

Consideró que implementando una campaña de difusión de este programa en San Luis Potosí, se  buscaría informar a la población potosina sobre algunos beneficios y los requisitos para poder participar en dicho programa. 

Zavala González reitero que este programa no solo beneficiará a la población potosina, sino que también fortalecerá las finanzas públicas del Estado, con la recuperación de los ingresos perdidos por la evasión fiscal, así como una mejoría en seguridad vial.

Recordó que la circulación de motocicletas sin placas dificulta la identificación de vehículos involucrados en accidentes o delitos, obstaculizando las investigaciones y la aplicación de la justicia. 

“Esto contribuye a la impunidad y genera una sensación de inseguridad en la población. Además de que la falta de placas expone a los conductores a extorsiones y pagos ilegales a agentes de tránsito, porque este problema deteriora la confianza ciudadana en las instituciones policíacas y de tránsito”, añadió. 

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Hacienda del Estado del Poder Legislativo para su análisis y discusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *