abril 19, 2025
16:47
1110x160

Piden reforma judicial para combatir corrupción en el Poder Judicial del Estado

0
Imagen de WhatsApp 2025-01-15 a las 10.52.14_28679ea1

El caso de Carlos Alfonso Soto Zavala, joven asesinado cuyos agresores fueron liberados por jueces locales, ha encendido nuevamente el debate sobre la urgencia de reformar el Poder Judicial del Estado. El diputado Carlos Arreola Mallol subrayó la necesidad de una renovación a fondo en el sistema judicial potosino para erradicar actos de corrupción como los denunciados por la madre de la víctima, Karla Zavala Castillo.

Zavala Castillo acusó al juez Francisco Pablo Alvarado Silva de otorgar arraigo domiciliario a Mónica Patlán, autora intelectual del homicidio, y al juez Roberto Hernández Martínez de liberar al autor material, quien disparó contra su hijo.

“Por casos como este es que la reforma judicial es urgente. Necesitamos un cambio profundo en el Poder Judicial. No se puede tolerar que personas responsables de asesinatos queden en libertad, incluso cuando hay pruebas contundentes como cámaras, testigos y evidencia sólida. Es algo que indigna a toda la sociedad”, expresó el legislador.

Respaldo del Congreso

Arreola Mallol aseguró que el Congreso del Estado respaldará a la familia de Alfonso en su búsqueda de justicia. “Sabemos que las autoridades están actuando, pero esta reforma judicial es esencial para desmantelar las redes de corrupción que han enraizado nuestro sistema judicial. Es momento de limpiar el Poder Judicial y poner fin a estas irregularidades que tanto lastiman a las familias potosinas”.

El diputado de Morena también señaló que el Congreso está investigando a jueces penales por presuntos actos de corrupción y conflictos de interés. “Así como reconocemos a los jueces y juezas con trayectorias honorables, también hay señalamientos serios contra otros que actúan con corrupción. Vamos a buscar su responsabilidad política y penal”, afirmó.

Un problema nacional

Arreola destacó que este problema no es exclusivo de San Luis Potosí, aludiendo al caso de la esposa de Genaro García Luna, quien fue liberada junto con los bienes que supuestamente obtuvo ilícitamente. “Esto es parte de la corrupción que permea en todos los niveles del sistema judicial. Necesitamos una renovación completa para devolverle al pueblo la confianza en sus instituciones”, concluyó.

La reforma judicial propuesta busca implementar mecanismos de transparencia, fortalecer la ética judicial y garantizar que los responsables de actos ilícitos enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *