El programa nacional, ¨Hecho en México¨ será importante para impulsar la economía del País

Con unidad, fortaleza y voluntad es como estaremos revirtiendo la incertidumbre que ha generado Estados Unidos a los sectores productivos del país, señaló el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXIV Legislatura, diputado Luis Emilio Rosas Montiel, quien asistió en representación del Congreso del Estado de San Luis Potosí a la presentación del Programa Nacional, “Hecho en México”, convocado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
El legislador destacó que este es un programa que se está promoviendo a nivel nacional con el fin de impulsar el consumo interno y como tal, es una iniciativa muy importante que busca generar el consumo nacional y local donde se requiere de fortalecer el trabajo y la unidad entre los distintos sectores productivos, incluyendo el servicio público en materia de proveedurías.
Además reconoció la importancia de la difusión de este programa denominado, “Hecho en México”, que forma parte de las prioridades que está impulsando, la Presidenta Claudia Sheinbaum, y el Secretario de Economía Marcelo Ebrard, quienes buscan que se valore, la calidad de los productos mexicanos e identificar los productos que generan cada una de las industrias en el país”.
El legislador Luis Emilio Rosas Montiel, consideró que en San Luis Potosí se destaca el ramo automotriz, así como el agroalimentaria, entre muchos más. Sin embargo dio que se requiere de una gran organización donde se trabaje de manera unidad para impulsar, “lo bien hecho que se hace de los productos en México”, afirmó.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, destacó el papel que jugará el Congreso del Estado en San Luis Potosí en el fortalecimiento de los programas federales, pues comentó que es necesario recordar que, “ahora estamos inmersos en la Ley Nacional de Simplificación Administrativas que llevará a cabo la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal y desde San Luis Potosí, lo que tenemos que hacer es que una vez que entre vigor tratar de conocer las necesidades primordiales del sector empresarial y tener muy en claro el estatus de cada una de los 59 municipios en las cuatro zonas del estado”.
A la presentación del programa “Hecho en México” asistieron; el presidente local de la CANACO Servitur Fernando Díaz de León Hernández; el Coordinador General del Corredor Económico y del Bienestar de El Bajío, Salomón Rosas Ramírez; el presidente de la Alianza Empresarial, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante; y la Directora de Desarrollo Comercial, Servicios y Encadenamiento Productivo, Martha Ávalos Cedillo. Además de las y los titulares de las áreas de las áreas de Desarrollo Económico de Soledad, Villa de Reyes, la Capital, Villa de Pozos y Matehuala.