viernes, septiembre 22, 2023
Al Dia Noticias SLP
  • Gobierno
  • Ciudad Valles
  • San Luis Potosí
  • Opnión
  • Política
No Result
View All Result
Al Dia Noticias SLP

El congreso del estado dio cumplimiento a la sentencias emitidas por la suprema corte de justicia de la nación en materia de atención a personas con discapacidad

junio 8, 2023
A A
El congreso del estado dio cumplimiento a la sentencias emitidas por la suprema corte de justicia de la nación en materia de atención a personas con discapacidad
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Congreso del Estado dio cumplimiento a las acciones de inconstitucionalidad dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación 274/2020, y 81/2021, luego de la realización de la Consulta Pública a Personas con Discapacidad en las cuatro zonas del estado, y donde se contó con la  participación de más de 5 mil personas. 

Por unanimidad, se aprobó el Decreto que reforma el artículo 40 en su fracción I; y deroga del artículo 11 la fracción XVIII, Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado y Municipios de San Luis Potosí, en observancia a los preceptos constitucionales y convencionales, y una vez consultadas previamente las personas con discapacidad para asegurar el respeto pleno de sus derechos humanos.

Post Relacionado

El fortalecimiento de los programas sociales y el combate a la pobreza son los principales avances en el segundo año del gobierno del estado

El fortalecimiento de los programas sociales y el combate a la pobreza son los principales avances en el segundo año del gobierno del estado

septiembre 22, 2023
El congreso del estado aprobó reformas a la ley orgánica de la fiscalía general del estado

El congreso del estado aprobó reformas a la ley orgánica de la fiscalía general del estado

septiembre 22, 2023

Con esto, se busca regresar el texto de la Ley al estado en que se encontraba hasta antes de las modificaciones hechas por Decreto 1033, publicado en el Periódico Oficial del Estado el viernes 27 de julio de 2018, ya que dicha reforma implicó aumentar el universo de personas que pueden acceder a un régimen especial de lugares de estacionamiento reservados para las personas con discapacidad.

Esto debido a que el texto impugnado, incluía la posibilidad de otorgar espacios en estacionamientos, a aquellas personas con discapacidad permanente; y de permisos provisionales para aquellas personas con discapacidad temporal, que les permita hacer uso de los cajones de estacionamiento exclusivos.

Esto previsiblemente podría suponer una disminución en el derecho de accesibilidad de las personas que tienen una discapacidad permanente (únicas beneficiarias de la medida en el régimen anterior) porque los efectos de la medida tienen por objeto un bien escaso: los cajones asignados a la población con discapacidad en los estacionamientos públicos.

También por unanimidad se aprobó el Decreto que se deroga del Título Primero el capítulo IV “De la Familia de los Usuarios” y el artículo 4º Bis, de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí, toda vez de la declaración de invalidez dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su Acción de Inconstitucionalidad 81/2021, a través de la cual declaró su invalidez del Decreto 1155.

Y, también desecha por improcedente iniciativa que requería adicionar en el Título Primero el capítulo IV “De la Familia de los Usuarios” y el artículo 5° Bis, de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí. 

Esta disposición establecía la participación de las familias de los usuarios de servicios de salud mental, y atendiendo al contenido del informe de resultados de la consulta pública realizada a las personas con discapacidad, así como consideraciones vertidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación dentro de la Acción de Inconstitucionalidad 81/2021, son de considerarse improcedentes las modificaciones planteadas en la iniciativa.

Otros dictámenes.

Se aprobó por unanimidad, el Decreto que adiciona párrafo al artículo 122 BIS, éste como séptimo, por lo que actuales séptimo y octavo pasan a ser párrafos octavo y noveno de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, para no dejar espacio a la interpretación, tratándose de las hipótesis en que la persona titular de la Fiscalía General del Estado, fallezca; se ausente definitivamente; o manifieste su voluntad para renunciar al cargo para el que haya sido electa.

Se aprobó por mayoría la reforma los artículos, 55, 58, y 80 en su párrafo primero, y su fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí. Y reforma el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, para establecer en el supuesto que una legisladora, o un legislador, decidan separarse de su grupo parlamentario, no incidirá en el voto ponderado que le corresponde en la Junta de Coordinación Política, por lo que deberá considerarse en los términos del momento en el que se conformó la misma.

Por unanimidad, se aprobó el Decreto que reforma el artículo 9° en su fracción XX; y adiciona al mismo artículo 9° una fracción, ésta como fracción XXI, por lo que la fracción XXI, pasa a ser fracción XXII de la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí, para establecer la obligación para los municipios de realizar la difusión de los eventos de interés turístico en sus páginas web. 

Estos como fiestas tradicionales, eventos culturales, espectáculos, gastronomía, ferias, y demás eventos realizados en su demarcación, que constituyan atractivos turísticos, incluyendo los realizados tanto por el sector público como por el privado, debiendo en este último caso, así como cuando se trate de instituciones de otros órdenes de gobierno, integrarlos por solicitud de quien los promueve.

Por unanimidad, se aprobó la reforma los artículos, 4° en su fracción IV, 85 en su fracción I el inciso q); y adiciona al artículo 85 las fracciones, IV, y V de la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí, para incorporar al Consejo Consultivo Estatal  a la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado a través de su presidencia, y las demás dependencias y entidades federales y municipales que determine esta ley y las que el Consejo acuerde.

Con ello, se busca contribuir al desarrollo sostenible del turismo en el estado, promoviendo el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del patrimonio cultural y natural, y buscando siempre mejorar la calidad y la oferta turística en beneficio de la población local y de los visitantes.

Se aprobó por unanimidad reforma el artículo 17 en su fracción VI; y adiciona a los artículos, 8 en su fracción III el inciso i), por lo que actuales i) a p) pasan a ser incisos j) a q), y 17 la fracción VII, por lo que la actual VII pasa a ser fracción VIII de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, para la inclusión de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes al Sistema Estatal de Desarrollo Social, y que sea la encargada en garantizar el acceso gratuito de estudiantes al transporte público.

Esto en concordancia con las reformas constitucionales para incluir los programas sociales como parte de las obligaciones del estado.

También se aprobó por unanimidad, el Decreto que deroga de la Parte Especial del Título Décimo Sexto el Capítulo VII, y los artículos, 329, 330, 331, 332, y 333 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, relativos al delito de tortura y sus diversas hipótesis, en virtud de que es facultad del Congreso de la Unión legislar en este respecto.

A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; ayuntamientos y organismos paramunicipales; ente federal autónomo, y particulares; así como las iniciativas y Puntos de Acuerdo planteadas por las y los integrantes de la LXIII Legislatura, ciudadanas y ciudadanos.

Se presentaron discursos con motivo del: Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, y por el Día de la Libertad de Expresión en México, el 7 de junio, por el diputado Eloy Franklin Sarabia; Aniversario de  publicación de la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que dio origen al INAI, el 11 de junio de 2002, por la diputada Nadia Ochoa Limón; por el  Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, el 6 de junio, por la diputada Aranzazu Puente Bustindui; y por el Aniversario de la fundación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 6 de junio y de la aprobación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el 11 de junio por la diputada Gabriela Martínez Lárraga.

En Asuntos Generales, participaron la diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, en relación a apoyos a adultos mayores; y el diputado Edmundo Torrescano Medina, en relación a desaparición de Normas Oficiales Mexicanas para tratamiento de enfermedades por decreto presidencial y sus consecuencias.

Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria, el próximo jueves 15 de junio de 2023, a las 11:00 horas en el Teatro “Manuel José Othón”, en Matehuala, San Luis Potosí.

Previous Post

Comisiones unidad aprueban solicitar al Ceepac la realización de un plebiscito para consulta a la ciudadania de San Luis Potosí, sobre la solicitud que promueve otorgar categoría de municipio a delegación de Villa de Pozos: dip. José Luis Fernández

Next Post

En slp existe una presa valiente y comprometida que cumple con su función de informar y ser un contrapeso a los poderes establecidos: dip. Eloy Franklin Sarabia

Next Post
En slp existe una presa valiente y comprometida que cumple con su función de informar y ser un contrapeso a los poderes establecidos: dip. Eloy Franklin Sarabia

En slp existe una presa valiente y comprometida que cumple con su función de informar y ser un contrapeso a los poderes establecidos: dip. Eloy Franklin Sarabia

Entradas recientes

  • ¨Veo en Aquismón un gran potencial y sobre todo un gran interés para llevar el café al siguiente nivel y en la Sedarh vamos a poner todo el empeño¨ . Quevedo Patiño
  • Reconoce CMIC tiempos constructivos récord en puentes atirantados
  • Gobierno estatal lleva créditos a migrantes potosinos en Texas
  • Al Dia Noticias SLP

© 2023 Al Día Noticias SLP

No Result
View All Result
  • Al Dia Noticias SLP

© 2023 Al Día Noticias SLP