David Azuara advierte: Reforma al INFONAVIT pondría en riesgo los ahorros de los trabajadores

El diputado federal David Azuara Zúñiga, del Partido Acción Nacional (PAN), alertó sobre los riesgos de la reforma al INFONAVIT impulsada por el Gobierno Federal, asegurando que podría poner en peligro los ahorros de millones de trabajadores.
De acuerdo con Azuara, la iniciativa busca redireccionar 2.4 billones de pesos con el argumento de destinarlos a la construcción de viviendas, pero sin mecanismos claros de supervisión ni garantías de transparencia.
«La intención es evidente: quieren disponer de los recursos de los trabajadores para manejarlos sin control. No hay reglas claras ni certezas sobre el destino de este dinero», declaró el legislador panista.
Uno de los puntos más controversiales de la reforma es la propuesta de crear una empresa filial del INFONAVIT, que operaría bajo un esquema privado. Según Azuara, esto permitiría que el Gobierno maneje los fondos de los trabajadores sin una regulación clara ni mecanismos de rendición de cuentas.
«Estamos hablando de un monto millonario que quedaría en manos de Morena, sin fiscalización ni transparencia. No podemos confiar en un Gobierno que ha demostrado incapacidad para administrar los recursos públicos», advirtió.
Desde la oposición, el PAN ha manifestado su rechazo a la iniciativa y ha reiterado su compromiso de defender el patrimonio de los trabajadores. Azuara subrayó que su partido busca garantizar que el INFONAVIT siga ofreciendo viviendas dignas, tasas de interés justas y libertad para que los trabajadores decidan cómo utilizar sus ahorros.
«El dinero de los trabajadores no puede ser utilizado como una alcancía para financiar los errores económicos del Gobierno. Vamos a defender cada peso ahorrado y exigir total transparencia en su manejo», concluyó.
El debate sobre la reforma al INFONAVIT está por iniciar en el Congreso, y la oposición ya ha dejado clara su postura: los ahorros de los trabajadores no deben ser utilizados sin control ni garantías de beneficio real.