abril 29, 2025
06:41
1110x160

Aprobadas reformas a la ley de turismo del Estado, para fortalecer la actividad turista a través de la creación de consejos municipales de Turismo

0
Sesión Ordinaria 1 (1)

En Sesión Ordinaria, la LXIV Legislatura aprobó reformas a diversos artículos de la Ley de Turismo del Estado, con el fin de fortalecer la actividad turística, a través de la creación de consejos municipales de turismo.

Con esta modificación, se busca que los municipios establezcan, en el primer semestre de su gestión, su consejo consultivo municipal de turismo, con el objeto de coordinar, proponer y formular las estrategias y acciones de la administración pública municipal, para lograr un desarrollo integral de la actividad turística en el municipio. 

Estos consejos deberán ser presididos por la persona que presida el ayuntamiento, y estará integrado por los funcionarios y representantes de la sociedad civil que éste determine, para su coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado. Los cargos de este consejo serán honoríficos, por lo que las personas que los desempeñen no devengarán compensación alguna. 

También, se establece que los Consejos Consultivos Regionales Municipales, se integrarán por regiones: Altiplano, Centro, Media y Huasteca del Estado de San Luis Potosí, para fortalecer las acciones en cada una de las zonas, y se establezca la coordinación con cada uno de los órdenes de gobierno.

Puntos de Acuerdo 

Se aprobó que la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, exhorta respetuosamente a los ayuntamientos de Alaquines; Aquismón; Axtla de Terrazas; Ciudad del Maíz; Coxcatlán; Ciudad Valles; Huehuetlán; Lagunillas; Matlapa; Rayón; San Antonio; San Martín Chalchicuautla; San Luis Potosí; San Vicente Tancuayalab; Santa Catarina; Tamasopo; Tamazunchale; Tampacán; Tampamolón Corona; Tamuín; Tancanhuitz; Tanlajás; Tanquián de Escobedo; y Xilitla, para que, de acuerdo a sus atribuciones y a través de sus departamentos de Educación, Cultura y Asuntos Indígenas, generen acciones, talleres, y actividades, con la finalidad de contribuir en favor de la protección, difusión y preservación de las lenguas indígenas que se hablan en sus zonas.

Se indica que la importancia de conservar las lenguas indígenas, radica en varios aspectos; siendo una de ellas, que aportan conocimientos únicos y formas de comprender; ayudan al desarrollo sostenible, potencian la protección de los derechos humanos y las libertades de los pueblos indígenas, además son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional y del estado, siendo que la diversidad de lenguas indígenas es una de las principales expresiones de la composición pluricultural de la Nación Mexicana. 

Respecto a ello, y debido a la baja de personas hablantes de lenguas indígenas, es necesaria la intervención de las autoridades, para lograr dar publicidad, protección y el reconocimiento a las lenguas indígenas que se practican y hablan en el Estado. 

También se aprobó que la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, exhorta respetuosamente a las y los titulares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Estatal del Agua del Estado de San Luis Potosí y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen acciones inmediatas y efectivas encaminadas a realizar un diagnóstico exhaustivo de las fuentes de contaminación de los ríos en la Entidad, en específico el río Axtla. 

Además, diseñar e implementar un plan de acción para la limpieza y remediación de los ríos en el Estado, en especial el afluente de Axtla; fomentar la participación de la comunidad local en las actividades de conservación y vigilancia ambiental de los ríos;  establecer un sistema de monitoreo continuo de la calidad del agua en los ríos del territorio estatal en particular el caudal denominado de Axtla; y aplicar las medidas de seguridad y sanciones previstas en los artículos 156 y159 de la Ley de Ambiental del Estado. 

También se establece que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí exhorta a las y los titulares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de la Entidad, informar a esta Soberanía sobre los avances en la implementación de las acciones mencionadas, en un plazo no mayor a tres meses a partir de la aprobación de este punto de acuerdo.

A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por los demás poderes del estado; ayuntamientos y organismos paramunicipales; Poderes de otras entidades del país; y particulares; así como las iniciativas y Punto de Acuerdo presentado por las y los integrantes de la LXIV Legislatura.

Se emitió Declaratoria de caducidad del Punto de Acuerdo turno número 82.

En Asuntos Generales, participaron las diputadas Nany Jeanine García en relación a acciones para la protección de medio ambiente; Sara Rocha Medina quien exhorto a la Fiscalía General del Estado a brindar mejor atención a integrantes de pueblos y comunidades indígenas; y los diputados Luis Emilio Rosas Montiel en relación a acciones en materia de fomento económico y Marco Gama en un llamado a autoridades para la promoción de artesanos huastecos.  

Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria, el próximo martes 6 de mayo de 2025, a partir de las 11:00 horas en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *