Propietarios de camiones cañeros están obligados a tramitar la carta porte
Desde el pasado primero de enero, el SAT puso en vigencia la Carta Porte, documento que sustituirá a la factura electrónica y que deberán emitir todos los transportistas, incluidos los dueños de los camiones cañeros en cada viaje.
Entrevistado sobre éste tema, el presidente del Colegio de Contadores, Miguel Ángel Carrizales Rivera, señaló que será hasta el mes de mayo, cuando personal de la Guardia Nacional estará facultada para revisar que los choferes que transiten por carreteras federales cumplen con lo anterior.
Explicó, » quienes vayan a agarrar carretera federal deben cumplir con esta, aquí es muy común que los camiones cañeros, quienes llevan ganado circulen por carretera, todas esas personas tienen que cumplir su carta porte, si no la manejan van a tener una penalización, una sanción administrativa de 17 mil a los 93 mil pesos, e incluso si ellos no la portan, corren el riesgo de que la Guardia Nacional les detenga el vehículo, usen la grúa para enviarlos al corralón».
Citó que los elementos de ésta corporación van a tener la facultad de checar que el chófer cumpla con los requisitos fiscales con relación a la unidad».
Refirió que » los transportistas seguirán registrando sus movimientos ante la Secretaria de Hacienda: sus ingresos contra sus gastos, se les va aplicar el procedimiento fiscal y al último se va a determinar el impuesto a pagar.»
Destacó que la Carta Porte la va a empezar a emitir el SAT através de la plataforma, el interesado con la contraseña, la firma electrónica y el RFC podrá bajarla, y presentarla a las autoridades que la requieran, pero no tiene ningún costo, es gratuita».
Aclaró que ni el ingenio, ni el chófer contratado por el propietario de la unidad automotriz, tienen la obligación de dar la carta porte, en el caso de la persona que siembra y cosecha la caña, deberá emitir una factura por el tonelaje de la gramínea, y pagará el Impuesto Sobre la Renta, siempre y cuando rebase los 900 mil pesos al año, ya que están incluidos dentro de los AGAPES, que son los agricultores, ganaderos, pesqueros y los silvicultores.